09/2009 edition
instalación, sino también la temperatura del
contrapiso; ésta deberá ser de al menos +15 °C o,
en el caso de suelos radiantes, entre los +18 °C y
los +22 °C. La humedad relativa no deberá ser
superior al 65 % (lo ideal sería entre el 40 % y el
60 %). Estas condiciones climáticas deberían
mantenerse por 3 días antes de empezar el
trabajo de preparación, y al menos 7 días después
de terminarlo.
Incluso con temperaturas adecuadas, habría que
dejar transcurrir un tiempo antes de su colocación.
Recomendamos dejar ventilar las baldosas antes
de instalarlas, de manera que se puedan adaptar
a la temperatura del piso.
El fabricante asegura una correspondencia del
color cuando se suministra un lote marcado con el
mismo número. De todos modos, no se puede
evitar que haya pequeñas diferencias en el color.
Asegurarse de que en una sala se use solamente
un único número de lote.
5 Instalación de
DLW SCALA
Los diferentes formatos se instalarán sin tener
que rejuntarlos.
Asegurarse de que durante la
colocación se trabaje con zapatos limpios con
suelas blandas. La limpieza durante la instalación
mejorará los efectos visivos.
Si los formatos DLW SCALA se tienen que
adaptar, éstos se deberán marcar con una cuchilla
en la parte superior y luego se deberán cortar con
un cortador de baldosas. Las baldosas de los
bordes se cortarán una vez que el área principal
se haya unido. Para hacer esto, colocar las
baldosas de los bordes unidas con precisión a las
baldosas adyacentes. Se colocará otra baldosa
para arrimarla al borde del área principal. La
baldosa que queda por debajo y que hay que
cortar se deberá marcar en la parte superior con
una cuchilla y se deberá cortar con un cortador de
baldosas.
Las tiras decorativas suministradas se colocarán
sobre la base de adhesivo a medida que se
efectúe la instalación. Con SCALA EASY no se
pueden instalar las tiras decorativas a un mismo
tiempo
Los pavimentos DLW SCALA son suministrados
por la fábrica con bordes achaflanados. Si hay que
cortar un borde, se podrá dar rápidamente una
nueva achaflanadura utilizando un utensilio de
corte rápido.
SCALA 30 PUR no tiene esquinas
biseladas suministradas por la fábrica.
Para impregnar la parte posterior, hay que
escoger bien los puntos donde depositar el
pegamento, cambiar la paleta de albañil en el
momento adecuado y pisar/allanar el pavimento
por entero con un rodillo pesado (50 kg). Si es
necesario, esto se deberá repetir durante el
período de endurecimiento.
Con respecto a la disposición, habrá que realizar
una distinción entre:
a) Colocación en paralelo
Antes de la instalación se trazará una línea
paralela con el frente principal de la sala utilizando
una línea guía. La distancia desde la pared será
un múltiplo del tamaño de la baldosa menos
aproximadamente 1 cm. En los recibidores, esta
medición también se podrá realizar desde el punto
inferior del umbral, en lugar que desde la pared.
Habrá que marcar el punto de inicio en la línea.
Colocación de las baldosas en paralelo
Edición Nov 2007
Este punto de inicio se determinará de manera
que en los puntos que sean particularmente
visibles, por ejemplo la entrada principal, haya
colocadas sólo baldosas enteras, sin usar trozos
pequeños. Desde el punto de inicio hacia el
exterior, se colocará una fila de baldosas sueltas a
lo largo de la línea guía y se les pondrá un peso
de pilas o de cajas de baldosas.
En el caso de habitaciones grandes, esta fila de
baldosas se dejará hasta que el área adyacente
no se haya colocado, para evitar desalineaciones.
En el caso de habitaciones pequeñas, será
suficiente con dejar una baldosa como referencia.
b) Colocación en diagonal
La sala primero se dividirá simétricamente y con
una línea guía se determinará el eje. Luego se
calculará como colocar las baldosas contra las
paredes y en la entrada principal. La diagonal de
una baldosa cuadrada es la longitud del lado de la
baldosa x 1.4. Si como resultado se obtienen
pequeños triángulos, el eje de la sala se
desplazará lateralmente por un cuarto de la
diagonal. Se aplicará lo mismo al punto de inicio.
En salas asimétricas, se usará una línea guía para
determinar el paralelo a una distancia del frente
principal que corresponda a un múltiplo de la