Actualización 04/2007
Si se quiere, se puede abrillantar con un cepillo
con disco 3M beis o rojo, una vez seca la
superficie (de 300 a 1000 rpm).
Si
es
necesario
efectuar
un
tratamiento
superficial para el pavimento, se tendría que
realizar una limpieza general usando un disco
pulidor 3M verde.
Después de haber eliminado la
suciedad acumulada, se tendrá que realizar un
aclarado total del pavimento con agua limpia.
Dejar secar completamente el pavimento. Este
procedimiento prevendrá cualquier problema de
adhesión del producto usado para el tratamiento.
Si se requiere aplicar una capa de revestimiento,
por ejemplo en las áreas de asistencia sanitaria,
se
tendrían
que
usar
productos
para
el
tratamiento a prueba de desinfectante.
Nos
gustará informarles acerca de los productos
recomendados por los relativos fabricantes para
cada tipo de tratamiento, llamando al nº de
teléfono +34 902430443
2.1 Desinfección de las superficies
Los acabados de DLW linoleum PUR, Luxury
Vinyl PUR y Vinyl PUR son resistentes a los
desinfectantes para superficies.
3 Mantenimiento de rutina
El método elegido dependerá de la cantidad de
suciedad, de la protección inicial y de las
exigencias impuestas por la higiene y por la
limpieza. Si la suciedad lo permite, se podrán
adoptar métodos en seco.
De esta manera se
mantendrán bajos los costes de mantenimiento
y se tutelará el medioambiente gracias al
empleo limitado de sustancias químicas.
Cuando
se
usan
los
métodos
en
mojado/húmedo,
se
añaden
al
agua
unos
agentes de limpieza recomendados por los
respectivos fabricantes
con base de alcohol o
neutros
.
Si
el
pavimento
ha
sido
sometido
a
un
tratamiento de consolidación, se tendrán que
elegir los productos usados para la limpieza de
rutina de acuerdo con el tipo de tratamiento para
la superficie elegido.
3.1 Limpieza en seco
La limpieza de mantenimiento en seco se
efectúa con un utensilio al que se aplica un
paño de fibra o de microfibra.
3.2 Limpieza en húmedo/mojado
Limpieza en húmedo
Eliminar pequeñas partículas de suciedad con
aplicaciones en húmedo usando mopas provistas
de
almohadillas
humedecidas.
Humedecer
completamente la superficie del pavimento (diluir
los productos de limpieza con agua siguiendo las
indicaciones del productor) y pasar el trapo sin
dejar restos de agua.
Limpieza en mojado
La limpieza en mojado prevé que se utilice la
cantidad de agua necesaria para dejar una fina
capa en la superficie del pavimento.
Hay que
diluir el agua con detergentes neutros o de base
alcohólica.
Una vez que el detergente haya
hecho efecto, las manchas más persistentes se
desharán y se podrán eliminar con un paño que
habrá que pasar por el detergente y luego
escurrir bien.
Este método no requiere el uso de máquinas.
Simplemente habrá que utilizar un cubo doble
con agua en una parte, y una zona para escurrir
el paño en la otra y una mopa. Una vez que se
haya secado la superficie, ésta se podrá encerar,
si se desea, con una máquina con disco giratorio
(de 300 a 1000 rpm) provista de disco pulidor
beige o rojo 3M. Recomendamos añadir al agua
una cantidad idónea de agente desinfectante en
áreas sujetas a una desinfección regular.
3.3 Limpieza con spray
La limpieza con spray se utiliza como tratamiento
(local) intensivo de manchas persistentes o de
restos de huellas que no se eliminan con la
normal limpieza en húmedo. Para este tipo de
suciedad se utilizan detergentes combinados de
limpieza
y
mantenimiento
(limpiadores).
No
utilizar esponjas ni aditivos abrasivos, ya que
podrían dañar la protección en PUR.
Conviene realizar el tratamiento de la suciedad
con cepillos con discos de limpieza suaves.
3.4
Limpieza mecánica
Para grandes superficies hay que preparar
tratamientos
con
pulidoras
automáticas
que
frotan (cepillo suave o disco de almohadilla roja)
y aspiran en un único ciclo de trabajo. El método
corresponde a la limpieza en húmedo.
Al agua se
le
añade
un
detergente
adecuado
para
la
limpieza automática siguiendo las instrucciones